Charla de la Objetividad.
Para Amelia Rivadeneira profesora de Ética de la UDLA, Objetividad es argumentar lo que se esta diciendo, se crea verdades periodísticas y estas se argumentan a través de las fuentes que son los documentos, testimonios, versiones oficiales, toda posibilidad que se pueda argumentar.
Parte de la Objetividad es la calidad periodística que implica la argumentación, contrastación de fuentes y contextualización que ayuda a dar valor a las ideas y respaldar lo que el periodista esta diciendo.
“El conocidísimo texto de Heráclito sobre el hombre que no puede bañarse dos veces en el mismo río, porque sus aguas en movimiento constante hacen distintos ríos cada instante, es una comparación feliz para describir la tarea del periodista, la objetividad es tanto como creer que es posible capturar y congelar el instante que huye” dice Javier Darío Restrepo.
Esta metáfora con la que Restrepo contrasta la objetividad, nos ayuda a tener una representación mas clara de la Objetividad en el periodismo, ya que ciertamente como las cambiantes aguas del río, las noticias también están en constante cambio por segundo, lo cual se debe a la variedad de hechos que pueden pasar en un país en un solo día, por ello la noticia va cambiando y el objetivismo en el se torna mas difícil ya que no todos van a tener una misma apreciación de los acontecimientos porque cada uno va a tener una perspectiva diferente de la información obtenida, tratando cada periodista de argumentarla desde la fuente de consulta.
Decoración de interiores
Hace 10 años.