miércoles, 16 de julio de 2008

La Objetividad

Charla de la Objetividad.

Para Amelia Rivadeneira profesora de Ética de la UDLA, Objetividad es argumentar lo que se esta diciendo, se crea verdades periodísticas y estas se argumentan a través de las fuentes que son los documentos, testimonios, versiones oficiales, toda posibilidad que se pueda argumentar.
Parte de la Objetividad es la calidad periodística que implica la argumentación, contrastación de fuentes y contextualización que ayuda a dar valor a las ideas y respaldar lo que el periodista esta diciendo.
“El conocidísimo texto de Heráclito sobre el hombre que no puede bañarse dos veces en el mismo río, porque sus aguas en movimiento constante hacen distintos ríos cada instante, es una comparación feliz para describir la tarea del periodista, la objetividad es tanto como creer que es posible capturar y congelar el instante que huye” dice Javier Darío Restrepo.
Esta metáfora con la que Restrepo contrasta la objetividad, nos ayuda a tener una representación mas clara de la Objetividad en el periodismo, ya que ciertamente como las cambiantes aguas del río, las noticias también están en constante cambio por segundo, lo cual se debe a la variedad de hechos que pueden pasar en un país en un solo día, por ello la noticia va cambiando y el objetivismo en el se torna mas difícil ya que no todos van a tener una misma apreciación de los acontecimientos porque cada uno va a tener una perspectiva diferente de la información obtenida, tratando cada periodista de argumentarla desde la fuente de consulta.

Entrevista

Entrevista a periodistas sobre el tema de la Objetividad.

El tema de la objetividad es un disputa que nunca termina, en las siguientes entrevistas nos daremos cuenta que mientras, unos sostienen que la objetividad si se puede aplicar, otros dicen que no, aquí se crea una contraposición sobre si la objetividad es aplicable.

Patricio Díaz periodista de ecuavisa dice:
La objetividad es fundamental, base de cualquier trabajo periodístico,
un periodista que se considera ético debe manejar la objetividad.

Pregunta: ¿ Aplica la objetividad en el momento de dar la
noticia?

Responde: Si, tener las dos versiones , acudir a las a la fuente,
adicionalmente tienes otras bases en el reportaje
tienes testimonios , todo esta documentado y
justificado.

Pregunta: ¿ Existe la objetividad en el periodismo?

Responde: En la mayoría de las casos si, hay casos en los que
no, pero en la mayoría que somos los estudiados
si manejamos la objetividad.

Pregunta: ¿Cómo ser objetivos?

Respuesta: Es difícil ser objetivos pero debemos ser parciales, pero
influye y se crea un debate muy grande ; ser imparcial
en el reportaje y esto permite ser objetivos.

Pregunta: ¿Cómo define la objetividad?

Respuesta: No intervenir en ningún aspecto extraño al informar o
dar la noticia, donde tu nota o reportaje no sea
influenciado por tus ideas y subjetividad estos no
deben intervenir.


Catherine Castillo periodista de Gamavisión sostiene lo siguiente:
Es importante la objetividad porque no se puede dar tu punto de vista, son se trata de ver las dos partes.

Pregunta: ¿ Aplica la objetividad en el momento de dar la
noticia?
Responde: tratamos lo que mas podemos.

Pregunta: ¿ Existe la objetividad en el periodismo?

Responde: No, cuando manejas el periodismo te debes a un medio,
Y ye obligan a mantenerte en una línea editorial.


Pregunta: ¿Cómo ser objetivos?

Responde: Lo mas importante tener dos puntos de vista, un
ejemplo seria tener la versión del acusado y del
que acusa.


Pregunta: ¿Cómo define la objetividad?

Responde: Imparcialidad y dar a conocer las cosas reales, sin
ocultar nada y trasmitir lo que has visto en el
momento.

Verificación de Fuentes

¿Porqué es necesario la Verificación de Fuentes?

El trabajo que realiza un periodista no debe cometer errores y por tanto estos deben ser verificados, y proceder a un trabajo minucioso de revisión de sus fuentes ,todo lo que se sabe hay que confirmarlo, al menos, en fuentes distintas y distantes, mejor aun si estas son mas de dos fuentes.
Como sostiene Javier Darío Restrepo: “El periodista no debe mencionar nunca algo de lo que no está absolutamente convencido, además, debe respetar profundamente los puntos de vista ajenos.”
Restrepo es muy acertado en cuanto a que el periodista no debe referirse a los hechos hasta que no haya verificado en las fuentes, ya que un periodista no puede adelantarse a los hechos ni contaminar con su subjetividad la noticia.
Por ejemplo para tener certeza de lo que vamos a informar debemos tener en cuenta que acudir a los protagonistas de los hechos, es fundamental para ser certeros en nuestra noticia y mejor aun si esta se vuelve a reconfirmar, lo cual es un paso primordial de la verificación de las fuentes.

sábado, 14 de junio de 2008



En los últimos años los adolecentes han ido acentando su tendencia a varios tipos de géneros musicales como : Rock and roll, Pop, Rap, Ska, Reggae, etc; sin duda alguna todos ellos van adquiriendo fuerza en los jóvenes, y los van conviertiendo en moda.